Invertir en bienes raíces: el caso real de Valentina y su ROI en Puerto Morelos
Cuando pensamos en invertir, lo primero que viene a la mente suele ser algo complejo, lejano o reservado para expertos. Sin embargo, hoy te contaremos una historia sencilla, cercana y real: la historia de Valentina, una mujer de 38 años que logró algo poderoso con una decisión clara y bien informada.
Valentina había ahorrado durante varios años y finalmente reunió $500,000 pesos mexicanos. Como muchos, tenía dos caminos frente a ella: dejar ese dinero en un instrumento financiero seguro como los CETES, o invertirlo en bienes raíces. Decidió explorar las posibilidades reales de crecimiento de su dinero, y allí fue donde entendió el poder del retorno de inversión en bienes raíces (Return on Investment-ROI).
¿Qué es el ROI en bienes raíces?
El ROI es una fórmula que nos dice cuánto dinero ganamos (o podríamos ganar) en relación con lo que invertimos. Se expresa en porcentaje y es fundamental para tomar decisiones inteligentes al comprar una propiedad.
En palabras simples:
👉 Si inviertes $100 y al final del año tienes $115, tu ROI fue del 15%.
CETES vs. Bienes raíces: una comparación realista
Valentina hizo sus cálculos. Si invertía sus $500,000 en CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), tendría un rendimiento aproximado del 9% anual. Es decir, después de un año, su dinero crecería a $545,000 pesos. Nada mal, pero tampoco una transformación radical.
Entonces le hicimos llegar una propuesta interesante:
📍 Un terreno residencial en preventa en Puerto Morelos, en el corazón de la Riviera Maya.
🏡 ROI proyectado entre 12% y 15% anual.
💸 Financiamiento directo con el desarrollador a meses sin intereses.
📈 Plusvalía asegurada por el desarrollo urbano de la zona y la expansión turística (se estima un 38% anual).

¿Por qué Puerto Morelos?
Puerto Morelos es un puerto en crecimiento del turismo sostenible por su cercanía a hermosas playas del Caribe Mexicano y el desarrollo de infraestructuras como carreteras, aeropuertos y servicios turísticos, han impulsado que muchas propiedades incrementen su valor año con año.
Comprar en preventa aquí significa entrar antes de que todo despegue. Valentina entendió que la verdadera ganancia en los bienes raíces ocurre al momento de la compra, cuando puedes adquirir una propiedad por debajo de su valor futuro de mercado.
Financiamiento directo: un plus inesperado
Otra ventaja clave fue el financiamiento directo por parte del desarrollador. A diferencia de un crédito bancario tradicional (con intereses, comisiones y trámites), Valentina solo tuvo que pagar mensualidades fijas sin intereses.
Esto le permitió invertir sin descapitalizarse por completo y sin endeudarse con una institución financiera.

¿Cuándo recuperará su inversión?
Con un ROI del 12% anual (como escenario conservador), Valentina estima que en aproximadamente 6 a 7 años recuperará sus $500,000 pesos. A partir de ahí, lo que genere por plusvalía será ganancia neta.
Y eso sin contar el aumento en el valor del terreno por el desarrollo de la zona, que podría acelerar ese retorno.
¿Es mejor que los CETES?
Depende de tus objetivos. Los CETES ofrecen seguridad y liquidez a corto plazo, pero los bienes raíces ofrecen rendimiento más alto y estabilidad a largo plazo, además de una propiedad tangible que puedes rentar, usar o vender.
Valentina optó por algo más ambicioso: un patrimonio que crecerá con el tiempo, en una de las zonas con mayor potencial de México.

Conclusión
El caso de Valentina es un ejemplo claro de cómo funciona el ROI en bienes raíces y por qué invertir en preventa en lugares con alta plusvalía como Puerto Morelos puede ser una decisión acertada para quienes desean hacer crecer su dinero con inteligencia y propósito.
¿Te gustaría saber cuál es la propiedad ideal para ti? Nuestro equipo puede ayudarte a simular tu propio escenario, como lo hicimos con Valentina.
3 minutos tiempo de lectura
